top of page

Con tu compra, aportás para que los emprendedores sociales vivan de tu trabajo

pagina web.png

QUIENES SOMOS

NUESTRA MISIÓN

  • FORMAR propone una respuesta innovadora, creativa y sistémica a los desafíos múltiples que plantea el mundo de la pobreza y la exclusión en nuestro país. Un mundo que en virtud de la profundidad y gravedad de las carencias que enfrenta, se ha mostrado refractario a los abordajes parciales y exige por tanto respuestas multidimensionales: materiales, simbólicas, ambientales, normativas, relacionales y sociales incluidas en una misma solución.                                                                                    

OBJETIVOS

  • Funcionar como puerta de acceso para que quienes han sido excluidos puedan recuperar la autonomía que les permita construir su destino, permaneciendo unidos a sus comunidades. Construir una comunidad allí donde lo común ha sido degradado, haciendo participar de ella a los más necesitados en condiciones de igualdad con los otros actores de la sociedad.

  • Nos implantamos en barrios marginados, aportamos conocimientos y capacidades, contribuimos al desarrollo comunitario, fortalecemos la ciudadanía, facilitamos los vínculos con el conocimiento universitario y empresario, desarrollamos los mercados, estimulamos la producción local y los circuitos cortos, militamos para que cada uno pueda actuar por sí mismo, creamos procesos y productos con un máximo de conciencia ambiental.        

  • Conectamos a los integrantes del barrio entre ellos y con un ecosistema más amplio y diverso, destinado a potenciar la inteligencia y la creatividad colectiva

Emprendedores Sociales

-Se desarrolla una estrategia de abordaje territorial local en cada barrio con una mirada multisectorial e integral.

 

El programa se focaliza en una inclusión laboral de los habitantes del barrio para contribuir a aminorar la pobreza estructural.

 

  • Capacitaciones para el mundo del trabajo

 

     Se desarrollan capacitaciones dirigidas a la formación laboral de las personas de la comunidad. 

     Las mismas están divididas en dos grandes ejes según el interés de la persona:

           1.    Inserción laboral en relación de dependencia.

           2.    Inserción a la economía formal a través de la potenciación de emprendimientos y unidades                        productivas.

 

Ambos ejes abordan capacitación en habilidades blandas y técnicas, y en todos los casos el objetivo último de todas las capacitaciones es la inserción laboral a través puente de oportunidades con empresas y la inserción de los emprendimientos en la economía formal.

A su vez, realizamos un seguimiento bajo la modalidad de tutoríassobre quienes están en relación de dependencia, emprendimientos y unidades productivas para acompañar el proceso de crecimiento.

METODOLOGÍA

  Consumo Responsable

Reparacion de electrodomesticos NEWSAN